ECONÓMICANACIÓNPOLITICA

69 Cajas con documentos claves Perdidos de la investigación UNGR

Cristina Patiño, Físcal enfatiza sobre la vulnerabilidad de los registros de la UNGRD señalando que por la modalidad de contratación de la entidad no existe una digitalización de la documentación y tampoco se suben a las bases de datos.


Durante la audiencia de medida de aseguramiento celebrada este miércoles, la fiscal Cristina Patiño reveló la desaparición de 69 cajas de documentos críticos relacionados con los procesos contractuales de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entidad que se encuentra bajo investigación por presuntas irregularidades.

Según Patiño, la pérdida de los documentos, que contienen información crucial para varias líneas de investigación adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, fue detectada tras un informe del investigador de campo FPJ-11, emitido el 6 de agosto de 2024. La Contraloría General de la República también había advertido sobre esta desaparición el pasado 9 de mayo, cuando identificó que de las 5.700 cajas registradas en la base de datos de la UNGRD, 69 no pudieron ser localizadas.

 

“La grave pérdida de documentos en la UNGRD atinente a los procesos contractuales cuestionados que están siendo indagados en las diferentes líneas de investigación por la Fiscalía General de la Nación, tal y como se evidencia en el informe de investigador de campo FPJ-11 del 6 de agosto de 2024”, declaró la fiscal Patiño durante la audiencia.

La situación se agrava debido a que, según la fiscal, la UNGRD no cuenta con un sistema de digitalización de la documentación ni con registros en las bases de datos estatales para la contratación pública. “El trámite contractual que se utiliza en la UNGRD… solamente hay rastros, vestigios, muestras, elementos de la contratación en físico en la UNGRD y estos documentos están siendo, según la Contraloría General de la Nación, desaparecidos”, añadió Patiño.

Las 69 cajas en cuestión contenían documentación crítica sobre los contratos realizados durante los períodos que actualmente son objeto de investigación, lo que supone un gran obstáculo significativo para el avance de las indagaciones.

Este nuevo proceso llama la atención y se suma a una serie de irregularidades recientes en la UNGRD, en las que se ha implicado a altos funcionarios como Olmedo López, exdirector de la entidad, junto a Luis Carlos Barreto Gantiva y César Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo de la Función Pública. De acuerdo con las investigaciones, estos funcionarios habrían desviado 100.000 millones de pesos destinados a la UNGRD para beneficiar a empresarios cercanos, a cambio de sobornos.

¿Qué piensa usted sobre la declaración del porqué se perdieron las cajas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *