Cámara de Comercio de Pereira exige beneficios generalizados para comerciantes y empresarios ante crisis por covid19
Interpretando el clamor y las necesidades de cientos de pequeños y medianos comerciantes consultados por la Cámara de Comercio de Pereira, su Presidente Ejecutivo Jorge Iván Ramírez Cadavid elevó un llamado al sector financiero colombiano para que generalice los beneficios a sus usuarios; que el congelamiento de deudas por tres meses se aplique a todos por igual y que no se de pie a que sean solo algunas entidades las que propicien esas medidas con sus usuarios.
“Hemos indagado directamente desde la Cámara de Comercio de Pereira con pequeños, medianos y grandes comerciantes de la ciudad a quienes hemos llamado y escuchado, y sin excepción se muestran preocupados por aspectos que se convierten en común denominador: falta de flujo de caja que conlleva a la falta de recursos para sostener la nómina, atender obligaciones y pagar arriendo.
La lectura inicial es que nuestros empresarios se están viendo afectados en un 80% pero están haciendo grandes esfuerzos para aguantar a sus trabajadores. Solo el 48% ha reducido trabajadores y entre los que redujeron, la reducción promedio ha sido del 60%, es decir, se están esforzando.
Se evidencia un clamor generalizado por el aplazamiento de obligaciones:
Creen que no podrán cumplir el pago de su crédito (64%)
No cumplirán con arriendos e impuestos (50%)
No podrán pagar servicios públicos (12%)
No podrán sostener la nómina (10%)
La tercera parte de los consultados está echando mano de las vacaciones y dice que una vez se agote este recurso no saben qué más hacer y no podrán aguantar más a la gente”.
La sensación que hay entre comerciantes y empresarios es que todas las entidades que conforman el sistema financiero de Colombia deben salir a ayudar en este momento crucial.
No estamos hablando solo de los establecimientos bancarios, también de las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento comercial y las cooperativas financieras. Incluso las sociedades fiduciarias y hasta las compañías de seguros; todos de manera generalizada deben sintonizarse con esta crisis.
“Somos conscientes de la difícil situación que ha generado el covid-19, para la que nadie estaba preparado, pero no podemos seguir aplazando respuestas que nuestros comerciantes y empresarios están esperando”, agregó Jorge Iván Ramírez Cadavid, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira.
Ya tenemos casos particulares de comerciantes que han cerrado sus establecimientos y no saben qué va a ocurrir ni con su negocio ni con el futuro inmediato de sus familias, pues no tienen cómo asumir obligaciones.
Una de esas afectadas debió cerrar su consultorio de podología; ella es madre cabeza de hogar y de ella dependen sus dos hijas y su señora madre de 75 años; su clamor es recibir ayuda para soportar no solo la cuarentena sino poder reactivar su consultorio.
Otro de esos testimonios es el de un empresario de accesorios para automóviles, quien tiene tres empleados con salario mínimo y por un arriendo; dice que lleva dos semanas con el establecimiento cerrado y sin ingresos para hacerle frente a las obligaciones.
Son clamores que se multiplican por cientos y que aún no tienen una respuesta efectiva a sus necesidades, porque no se han generalizado los beneficios del sector financiero, porque siguen pensando en que se van a retrasar en el pago de arriendos y servicios públicos para el sector comercial, porque llevan el peso de tener que decirle a sus empleados que ya no hay cómo sustentar sus nóminas, porque piensan en la incertidumbre frente a la continuación de sus negocios y lo peor, piensan en cómo sobrellevar con sus familias no sólo la cuarentena sino los meses posteriores cuando empecemos a salir de esta crisis, puntualizó Jorge Iván Ramírez Cadavid, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pereira.