La Gobernación de Risaralda insta a entidades financieras a atender recomendaciones de Salud
A través de la Circular 017 de 2020 el Departamento y la Secretaría de Salud de Risaralda, comunicaron al sector financiero las recomendaciones que buscan minimizar los efectos negativos a la salud pública.
“La Circular de la Gobernación de Risaralda instruye a los bancos, cooperativas, cajas de ahorro, sociedades de capitalización y demás entidades públicas y privadas que prestan servicios financieros y otras que operen servicios auxiliares a los mismos, unas orientaciones para la aplicación de medidas de contenciones para CoVid-19 o Coronavirus”, dijo el Secretario de Salud, Javier Darío Marulanda.
El objetivo es que este sector aplique campañas de prevención en sus colaboradores y usuarios, que presten servicios en horarios flexibles, propendan por la no concentración de un gran número de personas, el establecimiento de canales de comunicación para reportar casos sospechosos con las autoridades de salud, reducir las reuniones y que sean inferiores a 10 personas en las entidades, entre otras.
“Se solicita disponer y promover en cada uno de los funcionarios, los usuarios y clientes de las entidades un adecuado lavado de manos, desinfección del puesto de trabajo y de superficies comunes; y vincular además, en este proceso, a los auxiliares de servicios como lo es el personal de aseo ante el CoVid-19”, dijo el Secretario de Salud.
Frente a las inquietudes que tienen los ciudadanos sobre en qué momento y quién debe usar medidas de protección como tapabocas o guantes, el funcionario destacó que, “las personas que usan el tapabocas son quienes tienen una enfermedad respiratoria; y en la medida en que estamos hoy, toda persona que tiene infección respiratoria así no sepamos de qué origen es, deben tener un autoaislamiento en casa.
Las personas que estén atendiendo en servicios financieros, en establecimientos públicos, transporte o entidades del Estado deben tener buena salud o estar en su casa”.