“Cuidándonos para cuidar” una estrategia de la Gobernación de Risaralda
“Cuidándonos para Cuidar”, es la nueva estrategia que la Gobernación de Risaralda a través de la Secretarías de Desarrollo Social y la de Salud desde los programas de Promoción Social y Salud Mental, implementó para apoyar a las personas que cuidan a otras, en condiciones especiales.
Esta iniciativa se implementará para realizar una atención integral en medio de la contingencia por el Covid-19, en la que se ha evidenciado una serie de efectos psicosociales y comunitarios expresados en situaciones de crisis emocional, depresión, agresividad y desesperanza.
“El día de hoy empezamos con los encargados de cuidar de los adultos mayores que están institucionalizados en los 60 Centros de Bienestar del Adulto Mayor, que están afrontando el estrés del confinamiento, pero que adicionalmente están atendiendo casos de Covid en sus hogares”, puntualizó Elizabeth Diosa, Secretaria de Desarrollo Social de Risaralda.
La funcionaria indicó que esta estrategia se extenderá a cuidadoras y cuidadores, que tienen a su cargo personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres víctimas, niños y servidores públicos, quienes durante esta emergencia sanitara han duplicado sus esfuerzos para cuidar de ellos y a su vez de otros.
Los talleres que son orientados por un equipo interdisciplinario integrado por profesionales en psicología, psicopedagogía, gerontología y trabajo social están prediseñados para realizar una intervención quincenal de dos o más hora, según la necesidad particular de cada grupo.
“La idea es poder acompañar y trasformar el miedo en esperanza, para que en conjunto logremos mantenernos saludables, física y emocionalmente, también para que quienes dedican su vida a cuidar a otras personas como es el caso del personal de salud, quienes atienden a personas en hogares de adultos mayores, o quienes realizamos funciones públicas, podamos comprender que solo sí nos cuidamos a nosotros mismos podremos cuidar, pues muchas veces terminan más delicados de salud los cuidadores que los mismos pacientes”, enfatizó Fabiana Betancourt Zúñiga, Directora de Paz, Posconflicto y Apoyo a Grupos Vulnerables.