En diciembre estará lista la actualización catastral con enfoque multipropósito
Con la presencia de los alcaldes, los secretarios de Planeación y de Hacienda y los presidentes de los concejos municipales, la Gobernación de Risaralda y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, realizaron la socialización de los avances de la actualización catastral de la zona urbana de Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, Marsella, Pueblo Rico y Santuario.
Margarita María Alzate Ospina, secretaria de Planeación de Risaralda, destacó el avance del 90% del trabajo que inició en enero de este año. “El énfasis que le hemos hecho es multipropósito, esta vez la herramienta es más poderosa para administrar nuestro territorio. Entonces les dimos a los mandatarios un parte satisfactorio de avance porque muy pronto se terminará el trabajo de campo y análisis de datos recolectados”.
Por su parte, el Gobernador de Risaralda, Victor Manuel Tamayo, recalcó el avance y destacó la importancia de que el IGAC entregue esa competencia a los entes territoriales, “Ya se dio el paso al área metropolitana (Pereira, Dosquebradas y La Virginia) y ahora nosotros lo estamos realizando en estos ocho municipios, para poder lograr de una manera efectiva que puedan mejorar las finanzas de los municipios”.
En la jornada de trabajo se hizo entrega a los municipios, de equipos de cómputo pre cargados con un software en el que se encuentra la información recolectada por el IGAC, la cual servirá de insumo para la toma de decisiones en casos como: presentación de proyectos de inversión pública, actualización de los esquemas de ordenamiento territorial, adelantar procesos de legalización y la revisión de los programas que se encuentran incorporados en los planes de desarrollo municipales”, dijo el funcionario, indicó Juan Carlos Peláez, supervisor del proyecto.
Informó además que se realizará una jornada de capacitación a cargo del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica – CIAF del IGAC, dirigida a los equipos de trabajo municipales los días 4 y 5 de diciembre, en el que se les explicará el software de los equipos de cómputo.
Vigencia de la actualización catastral
Daniel Morales abogado del proyecto, informó que de acuerdo con el Decreto Nacional 1170 de 2015, la actualización catastral debe entrar en vigor al año siguiente de su adopción. Sin embargo, el mismo Decreto, permite a los Concejos Municipales solicitar al Gobierno Nacional prorrogar la vigencia de la actualización catastral por un año.
“La idea es que comience a regir a partir del 1 de enero del 2022 dadas las dificultades financieras que este año se tienen por cuestiones de la emergencia derivada por el covid-19. Por esta razón, en la Secretaría de Planeación estaremos prestando la asesoría pertinente a los presidentes de los concejos municipales”, dijo el abogado.
Los alcaldes destacaron el trabajo
Jesús Antonio Bermúdez, alcalde de Belén de Umbría. “Una noticia fabulosa es que los alcaldes, apoyados del Concejo Municipal podemos decidir cuándo se puede aplicar la nueva tarifa del catastro para el impuesto predial, por lo que mañana mismo haremos la diligencia ante el Concejo con el fin de que comencemos a cobrar a partir del 2022”.
William David Soto, alcalde de Guática, se mostró satisfecho del avance en su municipio y destacó que entiende la realidad que se vive en los municipios con la pandemia por lo que dijo “Hemos dado incitativa al concejo Municipal, somos respetuosos de su autonomía, esperamos que por el bien de la comunidad se emita el proceso correspondiente y que inicie en el año 2022”.