Petro ya es presidente. Aprovechar el tiempo, le dijo a sus ministros
Una ceremonia vistosa y emotiva. la delegación diplomática fue nutrida y significativa. La Guardia indígena y de los afros hizo parte de los atractivos. Los invitados de Honor fueron una barrendera de calles, una vendedora ambulante, un campesino Silletero de Medellín.
Fue Roy Barreras como presidente del Senado, el encargado de juramentar al nuevo presidente de la República Gustavo Petro. Y quien en su discurso reiteró el compromiso de la paz completa y la necesidad de trabajar sobre las diferentes reformas que ha promovido el presidente en su periodo intermedio entre la elección y la posesión.
“Tenemos el compromiso de sacar a delante las reformas que necesita el país y para eso trabajaremos este año”, dijo Barreras en su histórica intervención en el acto de posesión.
Esta fue una ceremonia cargada de simbolismos, el más importante y significativo fue la presencia de la Espada de Bolívar en el lugar de su discurso. Una petición que no fue atendida por el presidente saliente Iván Duque, llevó a dar la primera instrucción, “Brigadier, por favor traer la Espada de Bolívar”, ordenó Petro, incluso el protocolo sufrió una pausa hasta que se cumpliera la petición.
El otro simbolismo de la ceremonia fue la presencia de actores de diferentes sectores de la sociedad, la presencia afro, indígena, la clase trabajadora, entre otros que le permitieron entregar el mensaje de un gobierno para todos, con conclusión.
El recorrido por la casa de Nariño, que desde la llegada de Belisario Betancourt a la presidencia no se hacía, Petro lo hizo con todo el detalle.
EL DISCURSO
La intervención del nuevo mandatario fue cercana a la hora y en ella, ratificó el compromiso de cumplir con los acuerdos del Proceso de Paz, buscar con los actores violentos que permanecen activos, la paz completa. El presidente ratificó la importancia del aporte de la comunidad internacional, a la que agradeció su acompañamiento, pero a la que comprometió a una actividad diplomática propositiva que le permita a Colombia ser la Capital Mundial de la Vida, como lo propuso en campaña.
Así mismo resumió sus principales compromisos en 10 puntos que leyó con mucho énfasis, entre los que se destacan: la lucha contra la corrupción, el diálogo social que se busque en la razón la solución a los conflictos. El tema del narcotráfico y producción de narcóticos también será la prioridad, incluyendo la invitación a los países consumidores para que asuman sus responsabilidades.
Ofreció tranquilidad a quienes piensan diferente, a la oposición, a la prensa libre e independiente. “Los organismos del estado no podrán perseguir a nadie que piense distinto” enfatizó Petro.
En los actos de posesión el nuevo presidente de los colombianos se encontró con los ministros designados y quienes asumirán mañana, les dijo que el tiempo se debe aprovechar, que lo que faltará para el nuevo gobierno es tiempo para atender los retos propuestos.