Risaralda en alerta por el Invierno
El riesgo que generan en el Departamento de Risaralda las intensas lluvias en un periodo tan largo como el que se experimenta, llevó a que los organismos de socorro declararan a más del 90% del territorio departamental en alerta máxima.
Los reportes meteorológico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), indican que en casi la totalidad de los municipios hay riesgo de que se presenten emergencias asociadas al invierno.
En alerta roja por riesgo de deslizamientos, fueron declarados los municipios de Belén de Umbría, La Virginia, La Celia, Marsella, Quinchía, Santa Rosa de Cabal y Santuario.
Alfredo Muñoz, es el director seccional de la Defensa Civil , quien a su vez expresó que hay una alerta roja por creciente súbita del río Risaralda, siendo el municipio de Belén de Umbría el que registra mayor vulnerabilidad; una alerta naranja para el río Cauca, el río Otún, el río La Vieja y el río Chinchiná y en alerta amarilla se encuentra el río Tapias.
La red vial terciaria y veredal se encuentra en grave estado, son múltiples los derrumbes los que interrumpen que se registran, restringiendo el paso de los vehículos en las zonas rurales, dejando incomunicados a centenares de campesinos en todos los municipios de Risaralda. Mientras tanto, se empieza a experimentar incapacidad institucional para atender los múltiples llamados de la población, incluso en declaraciones entregadas recientemente por un habitante de la vereda San Andresito del municipio de Santa Rosa de Cabal a los espacios informativos de la cadena radial RCN, dese hace 8 meses el carreteable que comunica con la cabecera municipal se encuentra taponado por un derrumbe sin que a la fecha se tenga solución.
Ante la permanencia de las lluvias con sus consecuencias, las autoridades departamentales y los organismos de socorro recomiendan: transitar con cuidado por la malla vial de la región, estar atentos a cualquier cambio que registren los cauces de los ríos y quebradas, monitorear las laderas para verificar averías o hundimientos del terreno. Ante cualquier irregularidad, tomar las medidas de prevención y avisar a los organismos de socorro, que en su mayoría hacen parte de la red departamental de prevención y atención de desastres.