Salarios de menos de $10 millones no tendrán nuevos gravámenes aseguró el nuevo director de la Dian

La evasión de impuestos será perseguida, es la meta de Luis Carlos Reyes, director  de la Dian designado por el presidente electo Gustavo Petro.


Luis Carlos Reyes, al ser nombrado  como nuevo director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, por el presidente electo, Gustavo Petro, se refirió e diferentes medios nacionales sobre lo que será su gestión.

El  nuevo funcionario quien se encuentra por estos días en Medellín, en el encuentro de congresistas electos por el Pacto Histórico, manifestó que será importante darle un nuevo significado al pago de impuestos, que se vea no como un premio sino como un deber necesario para invertir en los programas y proyectos que garanticen el cumplimiento del plan de gobierno y generen bienestar.

También explicó el contenido del trino del presidente Petro en el que se anunciaba su nombramiento que decía: “hay que terminar con el contrabando institucionalizado”. Sobre el particular, Reyes dijo  que la expresión hace referencia a generar tratos justos en la tributación.

“El no pagar impuestos como un privilegio se ha institucionalizado y lo que buscamos es acabar con ese tipo de tratamientos especiales. En una sociedad capitalista como la que el presidente dijo que buscamos construir, el imperio de la ley es absolutamente fundamental y esto quiere que todos se rigen bajo las mismas reglas”, puntualizó Reyes.

Frente a una de las tareas más importantes relacionadas con la evasión de impuestos, y donde la entidad ya se ha trazado la meta de recaudar $200 billones este año, el director designado expresó que lo que busca el nuevo el gobierno es que las personas de más altos ingresos sean las primeras en contribuir.

Al preguntarle sobre grabar los salarios y a partir de qué monto, el nuevo director de la DIAN fue enfático en señalar que: “Ningún trabajador que gane menos de $10 millones va apagar un peso más de impuestos, sea en impuesto de renta o en IVA. Nos vamos a concentrar en personas que tienen ingresos superiores a este monto que son menos del 1% de los colombianos”, y explicó que , al mismo tiempo, no se trata de un recargo hacia los altos ejecutivos o empresarios del país, sino de medidas que los obligue a ceñirse a la ley y a ser solidarios con Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.