Calificación Fitch Ratings uno de los logros de Aguas y Aguas.
Conservar por tercer año consecutivo la certificación Internacional de FITCH RATINGS en la categoría “AAA”, es uno de los principales logros que destacó el gerente de la empresa Aguas y Aguas de Pereira, Leandro Jaramillo, el término del año 2020.
Esta validación se dio luego de una exhaustiva revisión de los procesos financieros y estratégicos de la Empresa.
La calificación ‘AAA(col)’ reafirmada para Aguas y Aguas, empresa con mayoría accionaria de la ciudad de Pereira, solo la tienen algunas empresas del sector entre ellas Acueducto de Bogotá y Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.
Las Calificaciones Nacionales ‘AAA’ indican la máxima calificación asignada por Fitch en la escala de calificación nacional de ese país. Esta se asigna a emisores u obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento en relación con todos los demás emisores u obligaciones en el mismo país.
Las Calificaciones Nacionales ‘F1’ indican la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación con otros emisores u obligaciones en el mismo país. En la escala de Calificación Nacional de Fitch, esta calificación es asignada al más bajo riesgo de incumplimiento en relación con otros en el mismo país. Cuando el perfil de liquidez es particularmente fuerte, un “+” es añadido a la calificación asignada.
“El galardón obtenido en el presente año, es un referente que obliga a buscar y mantener la excelencia”, dijo Leandro Jaramillo.
Explicó que entre los aspectos que destacó en su momento el informe emitido por esta firma internacional, se encuentran: “perfil de riesgo bajo, producto de su condición de monopolio natural, la naturaleza regulada de sus ingresos y su perfil financiero sólido, gracias a la estabilidad de su generación operativa y su posición de liquidez saludable. Esta calificación, también incorpora su desempeño operacional sólido con indicadores operativos robustos, una exposición media a riesgos cambiarios y a riegos políticos derivados de cambios en la orientación política de cada administración municipal”, como se menciona en los apartes del informe.
Así mismo, en la evaluación se resaltó que “La compañía ha adoptado políticas de eficiencia operativa con un control estricto de su estructura de costos y gastos que han favorecido la generación operativa y márgenes de rentabilidad. La generación de EBITDA ha mantenido una tendencia creciente con márgenes de EBITDA cercanos a 40%”.