Conoce el proyecto de restauración ambiental mas grande del mundo. Gran embalse en Everglades suministrará agua potable en Florida.
En febrero de 2023, se puso en marcha la construcción de un ambicioso proyecto que llevaba décadas en planificación: un embalse del tamaño de la isla de Manhattan, que forma parte de un esfuerzo histórico para restaurar el ecosistema de los Everglades. Esta infraestructura no solo busca garantizar un suministro seguro y a largo plazo de agua potable para los residentes de Florida, sino también mitigar los efectos negativos de las floraciones de algas tóxicas que han afectado las costas del estado en los últimos años.
El embalse, conocido como el Área Agrícola de los Everglades (EAA), se ubicará al sur del lago Okeechobee, el mayor cuerpo de agua dulce de Florida. Este proyecto ha sido descrito por los conservacionistas como “la joya de la corona” de la restauración de los Everglades, un esfuerzo monumental que incluye 68 proyectos de infraestructura en todo el estado. “Es el proyecto más importante para almacenar, limpiar y distribuir agua desde el lago Okeechobee, nutriendo los Everglades y proporcionando agua potable a millones de personas en el sur de Florida”, explicó Meenakshi Chabba, científica de la Fundación Everglades, una de las organizaciones que impulsó el proyecto.
El embalse cubrirá una superficie de 4.090 hectáreas, más grande que Manhattan y Staten Island juntas, y contará con un área de tratamiento de aguas pluviales de 2.630 hectáreas. Tendrá la capacidad de almacenar 295,2 mil millones de litros de agua, suficiente para llenar 118.000 piscinas olímpicas. Jason Schultz, portavoz del Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida (SFWMD), señaló que el embalse también ayudará a recargar el acuífero que suministra agua potable a millones de personas en el sur de Florida.
Además de asegurar el suministro de agua, el embalse tiene como objetivo reducir las descargas de agua contaminada con algas, un problema que en el pasado ha provocado el cierre de playas y la muerte masiva de peces en las costas de Florida. La floración de algas tóxicas, conocida como “marea roja”, ha sido una preocupación recurrente en la región, y se espera que este proyecto pueda mitigar algunos de sus efectos.
El embalse es parte de una iniciativa más amplia, el Plan Integral de Restauración de los Everglades, aprobado por el Congreso de EE.UU. en el año 2000 y valorado en miles de millones de dólares. Este plan se considera el “proyecto de restauración ambiental más grande del mundo” y abarca una serie de proyectos que van desde la rehidratación de humedales hasta la construcción de complejas redes de áreas de tratamiento de aguas pluviales y estructuras de control de agua.
Sin embargo, el proyecto no está exento de desafíos. Los expertos señalan que las tormentas, las sequías y las dificultades para gestionar sistemas naturales de tratamiento de agua complican el cumplimiento de los objetivos establecidos. “Las áreas de tratamiento de tormentas serán consideradas entre las de mejor desempeño del mundo, aunque todavía no todas cumplen los objetivos”, comentó Stephanie Johnson, oficial superior de programas de las Academias Nacionales.
El embalse se espera que esté terminado para el año 2029, aunque algunos vertidos de las zonas de tratamiento aún están lejos de alcanzar los valores objetivos. Las autoridades y expertos continúan trabajando para garantizar que esta infraestructura no solo proteja el agua potable, sino que también contribuya a la sostenibilidad del ecosistema de los Everglades.