El volcán nevado del Ruiz completa un mes en alerta naranja
Tras un mes transcurrido con los ojos puestos en el volcán, las autoridades mantienen el nivel de actividad en naranja, lo que quiere decir que “existe la probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en la última década”.
________________________________________________________________________________
El pasado 30 de marzo sobre las 10 de la noche, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) le informó al país una novedad en el volcán Nevado del Ruiz: el cambio de actividad de nivel amarillo a naranja. Uno de los factores para elevar la situación fue el número de sismos registrados, pues el día anterior 29 de marzo, se contabilizó la mayor cantidad de sismos desde 1985, año en el que iniciaron los monitoreos al complejo volcánico.
Organismos de socorro y autoridades en el departamento de Risaralda han buscado evacuar a toda la población que está en zona de amenaza alta, por lo que en las últimas horas realizaron seguimiento a 14 viviendas ubicadas en zona de riesgo, el departamento de gestión del riesgo de desastres realizó la visita a 14 viviendas, cinco de ellas en Santa Rosa de Cabal y nueve en Villamaría, Caldas, estas por la cercanía con la ruta de evacuación en caso de emergencia.
Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, explicó cómo está el panorama en dicha zona de riesgo; “se hicieron varias actividades visitando las viviendas que se encuentran en la zona, en el rango de los 15 kilómetros, para lo que tiene que ver con Santa Rosa, solo se encuentra una vivienda que es la hacienda Corinto, las otras cuatro viviendas que se visitaron están por fuera del radio de los 15 kilómetros establecidos para hacer las respectivas evacuaciones, sin embargo, se encuentran localizadas dentro de la zona de amenaza alta por caída de ceniza con acumulaciones que pueden ser mayores a los 10 centímetros. Se identificaron los nueve predios de Villamaría, que fueron Las Hortensias, Buena Vista, Buena Vista casa principal, La Vaga, El Diamante, El Bosque, Hotel Potosí, La Lorena, El Retiro y El Soplo; teniendo en cuenta que la ruta de evacuación debe ser, de manera obligatoria, por la vía principal que de la Laguna del Otún conduce a Santa Rosa”, indicó la funcionaria.