Preocupación en Risaralda por aumento de casos de malaria

Entidades de salud en el departamento de Risaralda han reportado más 700 casos confirmados de malaria

_______________________________________________________________________________

Desde la Secretaría de Salud advierten que, en el municipio de Pueblo Rico se han identificado lugares donde se reproduce rápidamente el mosquito transmisor y por ende se solicitan a la comunidad aplicar las medidas de prevención y aseo.

De acuerdo con el último reporte del Sistema de Vigilancia de Salud Pública en el departamento, con medición a la primera semana de abril, en Risaralda se han confirmado 758 casos de personas contagiadas con malaria; teniendo como principal municipio afectado a Pueblo Rico, donde se ha registrado el 93 % de los contagios.

El coordinador departamental del programa de enfermedades transmitidas por vectores, Wilton Mejía Tejada, expresó que, en esta parte del departamento, se han identificado varios lugares que se prestan como criaderos del zancudo transmisor, además de las condiciones climáticas y endémicas propias del municipio que permiten su rápida reproducción.

Asimismo, aclaró que son varias las acciones que se han realizado en la región para reducir el riesgo y evitar la proliferación del vector, sin embargo, es importante el apoyo de los ciudadanos, en cuanto a la prevención y limpieza de los sitios en donde se pueden presentar aguas estancadas.

También se han identificado casos en Mistrató y otros municipios en menor cantidad y en personas que llegan desde otras partes del país, como es el caso del municipio de Dosquebradas que, sin ser un territorio endémico, ya se han registrado siete casos de contagio en el primer trimestre del año.

Cabe recordar que, el contagio con malaria puede presentar síntomas como fiebre alta, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza; además puede generar enfermedades como la anemia o una inflamación del hígado o bazo. Es importante aplicar las recomendaciones de prevención, ya que esta enfermedad puede causar insuficiencia renal, convulsiones, confusión mental, coma y la muerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.