Intensivistas llaman a la prevención del Covid-19, tras elevarse el número de pacientes graves en UCI
En el recorrido que viene haciendo la Secretaria de Salud departamental por las Unidades de Cuidado Intensivo de los centros asistenciales de mediana y alta complejidad de Risaralda, se evidenció el trabajo en doble turno de Especialistas dada la alta demanda en estas camas de cuidado crítico por pacientes Covid y de otras patologías; además, del desabastecimiento de insumos que se viene presentando en los servicios de cuidado crítico a nivel global.
“Nos encontramos en la Unidad de Cuidado Intensivo adultos del Hospital Universitario San Jorge estamos con el doctor Miranda y el doctor Ramos, médicos intensivistas, que por cierto debería de haber 1 y no 2; sino que, están doblándose en el turno por la demanda que hay de pacientes y de servicios”, dijo el Secretario de Salud de Risaralda, Javier Darío Marulanda Gómez.
Al inicio de la pandemia Risaralda contaba con 100 camas UCI, sin contar las oncológicas y pediátricas; tras la gestión del Gobernador, Victor Manuel Tamayo Vargas, el gobierno nacional entregó 100 ventiladores mecánicos; adicionalmente, fueron adquiridos otros 53 fijos y 3 móviles por el Departamento. Actualmente hay 222 Unidades de Cuidado Crítico dispuestas y se espera tener habilitar con los demás componentes biomédicos como monitores, bombas de infusión y otros, 250 camas UCI en las próximas semanas; es decir, 150 % de crecimiento en UCIs.
“Tenemos mucha preocupación por el aumento inusitado de los casos, para la fecha de hoy hemos tenido que ampliar nuestra sala de Cuidados Intensivos, y como el doctor lo dice, tenemos que estar 2 intensivistas por la cantidad de pacientes que tenemos. Queremos que todo el mundo tome conciencia de esta situación y que nos ayuden cuidándose mucho y cuidando sus familias que eso nos va a beneficiar enormemente a todos”, dijo el Médico Intensivista, David Ramos González.
Los Médicos muestran su preocupación porque se ve un relajamiento en las personas de las medidas de prevención y protocolos de bioseguridad; además, del aumento de pacientes graves por Covid-19.
“El llamado es a la precaución, yo quisiera que las personas entendieran los riesgos que enfrentan cuando no toman las medidas que tanto hemos ampliado y hemos tratado de manifestarle al público. Cuando te enfermas con Covid grave la única solución no es contar con un ventilador; en este momento, hay tantas personas en el mundo, en el país y en la ciudad ventiladas que no tenemos suficientes medicamentos para soportar esa atención adecuadamente y el riesgo de morir se incrementa notoriamente cuando faltan insumos”, dijo el, Médico Intensivista, Alfredo Miranda Bucheli.
Aunque se ha hecho un gran esfuerzo en las 6 Instituciones Prestadoras de Salud de mediana y alta complejidad que tienen área de cuidado crítico en Risaralda, se presentan escasez de insumos y de personal especializado para estas unidades, donde la ocupación está en el 81 % y se ha declarado la Alerta Roja Hospitalaria.
“No solo se trata de una Unidad de Cuidado Intensivo con un ventilador, todo lo demás se ha vendo acabando, nuestra capacidad está a más del 160 %; por más intensivistas que existan no vamos a poder dar atención adecuada a las personas, así lo deseemos, si no hay médicos que apoyen, terapeutas que apoyen. El momento es crítico y es necesario que la ciudadanía lo entienda y acate las recomendaciones que se han llevado a cabo por los entes gubernamentales”, concluyó el doctor Miranda.