La Secretaría de Desarrollo Social de Risaralda se trasformó en la Secretaría de la Mujer, la Familia y el Desarrollo Social
En tercer y último debate, la Asamblea Departamental aprobó el cambio del nombre de la Secretaría de Desarrollo Social de Risaralda a Secretaría de la Mujer, la Familia y el Desarrollo Social.
Con este cambió, la Secretaría de la Mujer, la Familia y el Desarrollo Social tendrá que diseñar, implementar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos tendientes a incrementar la inclusión social, mediante el desarrollo del potencial humano, especialmente el de la mitad de la población del Departamento: Las Mujeres, con énfasis en el trabajo con los grupos poblacionales más vulnerables, propendiendo por la erradicación de las inequidades en materia de acceso a los servicios del estado y los diferentes beneficios que contribuyan a mejorar sus condiciones y calidad de vida.
Elizabeth Diosa Vásquez y quien continúa liderando las acciones sociales en el departamento se refirió a este proceso que entra en vigencia en los próximos días, tan pronto el Gobernador sancione la ordenanza 022 de 2020.
“Esta transformación que a simple vista consiste en un cambio de “nombre”, representa para la administración del gobernador Víctor Manuel Tamayo un compromiso enorme con la mujer risaraldense y los temas sociales, principalmente con la reivindicación de sus derechos y la resignificación del rol de las familias en la sociedad. Esta transformación representa un reto para todo nuestro equipo de trabajo al interpretar los anhelos de este gobierno por contribuir al bienestar de los risaraldeses” indicó Elizabeth Diosa, Secretaria de Desarrollo Social de Risaralda.
Dentro de los cambios más significativos al interior de la cartera social del Departamento está la transformación de la denominación de la dos Direcciones que conforman la Secretaría. Por un lado, la actual Dirección de Mujer Equidad de Género, pasará a llamarse Dirección de Mujer y Asuntos de Género y seguirá siendo liderada por la Comunicadora Social Alejandra Cortés García y la hoy Dirección de Paz, Posconflicto y Apoyo a Grupos Vulnerables en adelante se denominará, Dirección de Familias e Inclusión Social.
Siendo así, La dirección de Mujer y Asuntos de Género continuará con la coordinación y ejecución de planes, programas proyectos y políticas en materia de mujer, género y población con orientación sexual diversa; seguirá realizando el seguimiento a la Política Publica de Equidad de Género y la implementación de la Política Pública para la población LGTBI, contribuyendo así al trabajo comprometido por la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres, hombres y población sexualmente diversa, promoviendo la disminución de prácticas discriminatorias que atenten contra el desarrollo político, social, económico y cultural de estas poblaciones.
Mientras que la Dirección de Paz, Posconflicto y Apoyo a Grupos Vulnerables pasa a denominarse Dirección de Familias e Inclusión Social, los temas relacionados con paz y posconflicto que anteriormente estaban a cargo de esta Dirección pasan a la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Secretaría de Gobierno.
En la Dirección de Familias e Inclusión Social, continuará la Psicóloga Fabiana Betancourt Zúñiga quien seguirá al frente de los procesos de atención diferencial a las poblaciones más vulnerables del departamento. El componente de familias en esta dirección permitirá que los diversos integrantes que van desde la primera infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultos mayores, al igual que los grupos vulnerables como la población migrante, retornada, con discapacidad, cuenten con procesos sólidos que garanticen sus derechos a través de la articulación de la oferta institucional. En esta dirección también continua el programa bandera de esta administración en materia social y de Seguridad Alimentaria “Risaralda Sin Hambre”.
En conclusión, la Secretaria de la Mujer, la Familia y Desarrollo Social tiene como fin cerrar la brecha de género en el Departamento, fortalecer a las familias en el entendido en que son núcleos esenciales para el desarrollo social y trabajar en la búsqueda de la inclusión de la poblaciones vulnerables, con el objeto de cumplirle a las mujeres de y a las poblaciones más vulnerables, tal como lo planteó en campaña el actual Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas y que se concretó en el Plan de Desarrollo “Risaralda Sentimiento de Todos”.