Coliseo de Dosquebradas albergará a habitantes de calle durante la emergencia sanitaria

La Alcaldía de Dosquebradas, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, brindará albergue a Habitantes de Calle, población migrante e indígenas.

La medida fue tomada por el alcalde Diego Ramos, luego de que el Gobierno Nacional expidiera el Decreto 457 del 22 de marzo de 2020. “Nuestro Alcalde dispuso este espacio y adecúa actualmente el Coliseo Municipal para convertirlo en albergue temporal y así reducir las probabilidades de la propagación del COVID-19, y preservar la salud y la vida de estas personas y la ciudadanía en general”, manifestó la secretaria de Desarrollo Social y Político, Karen Zape.

Así mismo, la titular del despacho social recordó que los albergados inicialmente deben someterse a un control por parte de profesionales de la salud donde se verificará el estado de salud.

Beneficios para los habitantes de calle:

●       Alimentación, aseo y orientación en medidas higiénico –sanitarias.
●       Recibirán alimentos preparados.
●       Orientación psicológica.
●       Actividades lúdico-deportivas. 
●       Orientación de profesionales de las Secretarías de Gobierno, Salud, Educación y Recreación y Deportes.
●       La Secretaría de Gobierno, Policía y el Ejército Nacional, brindarán seguridad las 24 horas.

Dato de Interés 

El albergue contará con los servicios de energía, agua y alcantarillado, además con cuatro tanques de reserva con capacidad de 2000 litros cúbicos.  ●       10 unidades sanitarias. 
●       Frazadas y 200 colchonetas (ubicadas a 2 metros de distancia para mitigar la expansión del virus). 
●       Contratación de personal de servicios generales.
●       La empresa de Servicios Públicos Serviciudad, hará la recolección de basuras dos veces por día.
●       Actualmente se está gestionando con la Gobernación de Risaralda para que los consumidores de drogas inyectables puedan realizar el cambio de jeringas y de esta forma disminuir la aparición de enfermedades infectocontagiosas o enfermedades de interés en salud pública.
●       Igualmente se gestiona con el Hospital Mental el suministro de medicamentos que contrarresten los efectos del síndrome de abstinencia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.