Dosquebradas avanza en estrategia para combatir el Dengue, Zika y Chikungunya

A través del levantamiento de índice aédico en el que se incluye el control y la eliminación de criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, la Secretaría de Salud y Seguridad Social con el equipo profesional del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV trabaja en la búsqueda activa de criaderos y posibles depósitos en parques, zonas verdes y algunos establecimientos como parqueaderos, montallantas, chatarrería, cementerios y centros mecánicos de Dosquebradas.

De igual forma, se está brindando sensibilización personalizada sobre los síntomas y las medidas de prevención, a los habitantes de los sectores en los que se ha detectado mayor incidencia y comportamiento histórico de estas enfermedades.

“Debido a la preocupación que tenemos por la proliferación del Dengue, Zika y Chikungunya en nuestro municipio, decidimos visitar aquellos espacios públicos como parques o zonas verdes a las afueras de las instituciones educativas, ya que son sitios concurridos por niños, jóvenes y adultos de diferentes edades para realizar ejercicio y recrearse. Nuestro objetivo es generar espacios de sano esparcimiento para los ciudadanos de Dosquebradas, en donde no pongan en peligro su salud, vida y bienestar”, precisó la secretaria de Salud, Bibiana Romero Olarte.

La metodología del levantamiento de índice aédico se viene implementando en las 12 comunas y centros poblados del municipio, según sea el escenario epidemiológico y la estratificación del riesgo entomológico (presencia de criaderos) de los barrios que han sido reportados con casos positivos de ETV.

“Hemos implementado la encuesta entomológica, ya que es una medición que se ejecuta para una rápida detección del Aedes aegypti y que nos permite evitar posibles rebrotes de esta enfermedad ante la aparición de lluvias o los constantes cambios climáticos que estamos viviendo en el municipio”, precisó la funcionaria.

“También estamos realizando un censo con los diferentes establecimientos y brindamos las recomendaciones al personal sobre las acciones preventivas básicas como la eliminación de criaderos de zancudos, perforación de recipientes donde se almacenan flores, eliminación de malezas, rellenar con tierra llantas y otros elementos que puedan almacenar agua”, indicó la referente y bióloga del programa ETV de Dosquebradas, Daniela Díaz Allán.

Durante los meses de septiembre y octubre, la Secretaría de Salud y Seguridad Social con su programa de ETV, estará realizando jornadas de vigilancia, control y eliminación de criaderos del zancudo Aedes aegypti, con el fin de continuar sensibilizando a la comunidad sobre la eliminación de fuentes de producción, y así, evitar el aumento de contagios por Dengue, Zika y Chikungunya en la localidad.

Para tener en cuenta

Observe estas medidas de prevención para evitar la propagación del zancudo Aedes aegypti, agente trasmisor del Dengue, Zika y Chikungunya:

 

  • Lavar el tanque cada cinco días limpiando sus paredes con cepillo.
  • Eliminar focos de infestación como llantas, tarros, botellas, tapas

y otros inservibles donde se acumulan aguas.

  • Cambiar cada tres días el agua de los floreros y plantas en agua.
  • Mantener los recipientes boca abajo cuando estén a la intemperie.
  • Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua.
  • Si necesita almacenar recipientes hágalo bajo techos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.