En su retorno de viaje, tenga en cuenta recomendaciones
Hoy termina el puente de Reyes, se calcula que se movilizarán más de 4 millones 300 mil vehículos en las vías del país. Minimizar los riesgos está en sus manos.
Por la carreteras colombiana se aplicarán diversas medidas especiales y reversibles se aplicarán el primer puente festivo del año 2023, para garantizar la movilidad de más de 4 millones de vehículos por las vías del país.
Po esta época, son miles de ciudadanos los que viajarán, sobre todo hacia el departamento de Cundinamarca y en espacial hacia la capital del país, como parte del plan retorno después de las vacaciones de fin de año.
Según la Policía de Carreteras, la proyección es que 4´335.000 vehículos estarán regresando a sus hogares. En Cundinamarca 1´100,000 y en Bogotá más de 620.000 automotores, por lo que la Policía activó desde este fin de semana, un dispositivo de 5.600 Policías de Tránsito y 450 uniformados de apoyo.
Los oficiales realizarán así dispositivos de seguridad, registro y control en 50 peajes, en donde estarán pidiendo los documentos a los vehículos y las motos, como el SOAT y la revisión técnico-mecánica.
El ministro de transporte, Guillermo Reyes, aseguró que “entre las medidas más importantes, hemos decidido unificar las medidas pico y placa regional para la entrada de Bogotá y Soacha, como lo había solicitado la ciudadanía y la Gobernación de Cundinamarca”.
Reversibles
En la vía Bogotá-Girardot, de la Concesión Vía 40 Express, este lunes 9 de enero se realizará un reversible, lo que significa la movilidad en un solo sentido desde el municipio de Fusagasugá hasta Bogotá, habilitado desde las 12:00 del día hasta las 10:00 de la noche.
Así mismo, la vía Tunja-Bogotá, desde el puente del común por la Carrera Séptima, exclusivamente hasta la calle 170, también tendrá reversible, es decir, movilidad en un solo sentido desde las 2:30 de la tarde hasta las 10:00 de la noche.
Otra vía principal es Villavicencio-Bogotá, donde desde el peaje Pipiral hasta la entrada a Bogotá, por la localidad de Usme, funcionará también está medida desde las 12:00 del día hasta las 10:00 de la noche.
Pico y placa regional para el acceso a Bogotá
Los vehículos que terminen en número par podrán ingresar a Bogotá desde las diferentes vías desde las 12:00 del día hasta las 4:00 de la tarde, y los vehículos con número impar a partir de las 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche.
La medida regirá de la siguiente manera:
- De 12:00 del mediodía hasta las 4:00 de la tarde ingresarán los vehículos terminados en placa par.
- De 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche ingresarán los vehículos cuya placa termine en número impar.
- Hasta las 12 del mediodía no hay restricción.
- Tenga en cuenta que quienes hacen parte del beneficio Pico y Placa Solidario no están exentos y deben acatar la medida, además, el domingo no habrá pico y placa regional para ingresar a la ciudad, sino el lunes 9 de enero.
Corredores donde aplica el Pico y Placa Regional
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
- Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.
- Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
- Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
Ante la alta movilidad de vehículos que igualmente se esperan transiten a lo largo de las vías nacionales, el Ministerio de Transporte recordó que el Instituto Nacional de Vías (Invías) mantendrá habilitada la línea #767 ante cualquier emergencia.
Movilidad en otras ciudades del país
Medellín
En el caso de Medellín, la administración local anunció que desde el pasado 23 de diciembre hasta le próximo 16 de enero, se suspende temporalmente la medida del pico y placa con el propósito de incentivar la visita de turistas en la ciudad.
Cali
En cambio, en Cali la medida seguirá manejándose con normalidad desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Bucaramanga
Es una de las ciudades que continua con la medida del pico y placa sin modificación, pues la normativa va de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Los sábados, el horario de la regla vehícular va desde las 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Recomendaciones si viaja en carro
- Planear con antelación su regreso a Bogotá, madrúguele al Plan Retorno y viaje sin contratiempos.
- No generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el Pico y Placa Regional. Planee su viaje de modo que el ingreso sea fluido, sin esperas en la vía que le pueden acarrear sanciones.
- Planear sus visitas a las zonas aledañas a los corredores viales de ingreso a Bogotá.
- Revisar el estado técnico-mecánico de su vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica