Grupos armados organizados responsables de crímenes contra líderes sociales: Duque

Bogotá, marzo 9.- El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, reiteró este lunes, desde Naciones Unidas, que los crímenes contra líderes sociales se deben a ataques perpetrados por los grupos armados organizados en Colombia.


“Yo quiero ser muy claro: Colombia ha visto que el asesinato de líderes sociales se debe esencialmente a ataques de grupos armados organizados. Las tareas de esclarecimiento que viene adelantando la Fiscalía General de la Nación, desde hace tiempo, que tienen una tasa de esclarecimiento superior al 50%, muestran que así están ocurriendo las cosas”, dijo el Mandatario tras reunirse con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

En ese mismo sentido, el Jefe de Estado aseguró que desde el primer día de su Gobierno se está enfrentando este problema con total determinación.
“Por eso, se lanzó el Plan de Acción Oportuna (PAO). Por eso, también, lanzamos los lineamientos de una política pública para la protección de líderes sociales. Por eso, hemos puesto en funcionamiento más Cipra (Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas), más Cerrem (Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas) en el territorio”, resaltó.


Agregó que, “en efecto, hay una reducción en el asesinato de líderes sociales. Usted lo ve desde las cifras que ha manejado la Defensoría del Pueblo, que lo dijo la semana pasada en Ginebra, donde las cifras de la Defensoría hablan de una reducción, y también lo ve desde las cifras que consolida las Naciones Unidas”.


“¿Que si yo estoy contento con esa reducción?”, se preguntó el Jefe de Estado. “No, no solamente porque tiene que ser mayor, sino porque tenemos que llegar a que esa situación sea cero. Ese sería el mundo ideal, pero estamos trabajando en ese frente”, puntualizó.


Así mismo, fue enfático en afirmar que “la mayor cantidad amenazas y asesinatos de líderes sociales proviene de esos grupos armados organizados, que se han seguido nutriendo del narcotráfico y de la extracción ilegal de minerales, dos fenómenos criminales que estamos atacando desde el Gobierno”.


De igual manera, resaltó que “con coca no hay paz y nosotros encontramos un país que entre el año 2015 y el año 2018 vio cómo pasamos de menos de 60.000 hectáreas a más de 200 mil. Hemos contenido ese aumento exponencial y seguiremos enfrentando ese flagelo con una política integral que es Ruta Futuro”.

La Fiscalía General de la Nación compulsó copias, el pasado 5 de marzo del año en curso, a la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, y al Consejo Nacional Electoral para que, según sus competencias, indaguen sobre el contenido de varias interceptaciones hechas a un número telefónico vinculado a la investigación por el homicidio del señor Óscar Eduardo Rodríguez Parra.

De igual manera, la Fiscalía General de la Nación abrió investigación preliminar con el fin de identificar y establecer presuntas responsabilidades de sujetos no aforados que estarían mencionados o tendrían participación en las conversaciones conocidas a través de las interceptaciones telefónicas ordenadas como parte del citado proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.