Risaralda apuesta por ser un departamento modelo en la adopción de la Política Pública de Equidad de Género

Interesados en que la Política Pública de Equidad de Género para la Mujer sea adoptada en el mayor número de municipios posibles, la Secretaría de Desarrollo Social y la dirección de la Mujer convocó a los Alcaldes, Primeras Damas y gestoras sociales de aquellos que aún no han dado este importante paso.

“Estamos muy comprometidos con la población femenina de Risaralda, queremos reivindicar sus derechos, brindarles más oportunidades y ofrecerles mejor calidad de vida. Por eso tener una Política Pública implementada en cada municipio nos da la garantía de tener un presupuesto y unas acciones definidas y puntuales que beneficien a la mujer, hoy nuestra invitación es para aquellos municipios que aún no han podido dar este paso se motiven a hacerlo, desde nuestra Secretaría tendrán todo el acompañamiento que requieran”, informó Elizabeth Diosa, Secretaria de Desarrollo Social de Risaralda.

La Política Pública de Equidad de Género para la Mujer nació en Risaralda el segundo trimestre del año 2015 con tres ejes fundamentales:  Vida, Voz y Oportunidades, cinco años después municipios como Apia, Dosquebradas, Quinchía y Pereira decidieron incursionar en este proceso que surge de la voluntad política y traduce en bienestar para las mujeres.

Diego Ramos, Alcalde de Dosquebradas y quien participó en este encuentro virtual motivó a sus homólogos a aceptar y asumir este proceso, destacando el rol de la mujer en diferentes escenarios.

“Nosotros ya tenemos la Política Pública y estamos trabajando para tener la oficina de la Mujer, reconocemos que hoy por hoy, la mujer es nuestro soporte, la persona que tenemos al lado como la madre de nuestros hijos, lo que vimos este fin de semana con la llegada de una mujer al vicepresidente de los Estados Unidos nos envía un gran mensaje de liderazgo, capacidad, experiencia, estudio y las ganas de servirle a la humanidad que tienen las mujeres, estas son algunas razones que hoy quiero dejarle a mis compañeros para que se motiven”.

Por otro lado, La Virginia, Balboa, La Celia, Santa Rosa de Cabal y Santuario han tenido un avance significativo durante este Gobierno en todo el proceso que conlleva la implementación de la Política Pública, toda vez que han aceptado el acompañamiento técnico de la Secretaría de Desarrollo Social.

Consciente de ello, Adrián Bedoya, Alcalde de Santuario dejo ver su compromiso con este proceso al expresar: “La Política Pública de la Mujer es algo que necesitamos urgente, estoy seguro que uniendo esfuerzos lo podemos lograr, reconocemos el trabajo de las primeras damas guiadas por la doctora Nathalia Sierra desde el Departamento, y no tengo sino palabras de gratitud con el Gobernador y su equipo de trabajo”.

Finalmente, Alejandra Cortes, directora de Mujer y Equidad de Género se refirió a las alarmantes cifras que en materia de violencia de género se presentan en el país y en Risaralda como una razón de peso para avanzar en acciones contundentes a favor de la mujer y la erradicación de violencias.

“Lastimosamente la pandemia desató los casos de violencia intrafamiliar y de género, cerca de 38 mil víctimas de violencia de género se presentaron durante los primeros cinco meses de la cuarentena en Colombia, puntualmente en Risaralda las mujeres que se han visto afectadas por este flagelo están en un rango de edad entre los 15 y los 30 años. Hoy nuestro llamado a es unir esfuerzos interinstitucionales, políticos, sociales y comunitarios en torno a la mujer, nos podemos seguir siendo blanco de la violencia y el olvido”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.