Municipio y empresarios reactivan economía y turismo
Diecisiete tiendas de café de Pereira, Dosquebradas y La Celia participan en esta primera fase del “Pasaporte del Café”. Los dueños de las tiendas contaron en el auditorio Lucy Tejada su experiencia personal al decidir ser empresarios del grano orgullo de Colombia.
Con la presencia de la gestora social Ángela María Aguirre, de las secretarias de Desarrollo Económico y Competitividad y Desarrollo Rural, Diana María Ramírez Meza y Sandra Granada, así como de la directora de la Oficina de Turismo de Pereira, Iliana Pachón Bolaños, empresarios de la ciudad presentaron en la mañana de este martes el Pasaporte del Café.
“Lo más importante es que haya una sinergia entre las entidades públicas y los empresarios del sector privado; es lograr entender que somos más fuertes si nos unimos y trabajamos por una misma causa”, dijo la gestora Social, Ángel María Aguirre.
El creador de la idea, Sebastián Allan, explicó que el pasaporte tiene un valor de 50 mil pesos y que se puede adquirir a través de las redes sociales “Pasaporte de Café Colombia” y en cada tienda de especialidad de la región. Al adquirir el pasaporte se tiene derecho a descuentos y a vivir una experiencia relacionada con el café en cada tienda, como la demostración de la preparación, una bebida de café o una enseñanza de cómo probar y tomar un buen café.
“Nos hemos vinculado para apoyarlos, para acompañarlos, para impulsarlos, porque realmente es una necesidad sentida de que en esta región cafetera tengamos apropiación por los temas de café; que nosotros mismos conozcamos qué es un café de origen, que sepamos vivir la experiencia para también contarla como embajadores de la ciudad y de la región”, explicó la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, Diana María Ramírez Meza.
Por su parte, Sandra Granada, secretaria de Desarrollo Rural, anotó que todas estas iniciativas son acogidas con responsabilidad por el Gobierno de la Ciudad, porque dinamizan la economía, en especial la de los campesinos, “a los que los estamos respaldando con programas como la Mercatón Campesina”.
“La idea es que podamos desarrollar eventos alrededor de nuestro café y podamos trabajar con estas 17 tiendas de café especiales, alrededor de la promoción de Pereira como destino turístico”, explicó la directora de la Oficina de Turismo de Pereira, Iliana Pachón Bolaños.