Secretaría de Salud inspecciona condiciones de los callcenter de Pereira

Encaminada en los procesos de contención y mitigación de los efectos del virus Covid-19, la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira realiza constantes visitas a los principales Callcenter de la ciudad, buscando que estos cumplan con las exigencias del Ministerio de Salud y los entes territoriales para la protección de sus empleados.

Estas visitas de inspección buscan verificar las condiciones sanitarias de los establecimientos dedicados a prestar el servicio Callcenter, toda vez que la actividad hace parte de las excepciones incluidas en el decreto 457 la cual imparte las instrucciones para el cumplimiento del aislamiento preventivo en su artículo 3.

Hoover Vargas, líder del programa Riesgo Químico de la Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira, aseguró que a la fecha se ha realizado un total de 18 visitas a 8 establecimientos que fueron priorizados desde la Secretaría donde se han identificado mayores factores de riesgo.

En este sentido, explicó que en los establecimientos se verifica el cumplimiento de todos los requisitos que han sido emitidos a través de las diferentes circulares, que desde el Gobierno nacional y administraciones locales se han emitido, como la necesidad de puntos de desinfección en la entrada de las empresas, que cuenten con baterías sanitarias funcionales para que los empleados puedan efectuar un adecuado lavado de manos, que el proceso se realice con regularidad y que no existan aglomeraciones de más de 50 personas por área de trabajo.

Adicional a ello, es importante verificar que se mantenga un distanciamiento preventivo entre personas, que existan protocolos de limpieza y desinfección de todas las áreas y superficies críticas de la empresa, es decir, las que son de mayor contacto por parte de los empleados; también que cuente con la desinfección en sus puestos de trabajo, en los artículos electrónicos que emplean teclado, mouse, pantalla, auriculares; que exista información acerca de cómo lavarse adecuadamente las manos, y que al mismo tiempo, exista información sobre los signos y síntomas un posible contagio de Covid-19 y cuáles son las principales rutas de atención adecuadas para obtener información.

“Se recomienda a estos establecimientos estar preparados ante el desafío que ofrece la nueva contingencia y tratar de migrar los servicios 100% a teletrabajo, asegurando así que se mantengan las condiciones laborales, por una parte, pero sin exponernos a riesgos de contagio y manteniendo así la cuarentena”, anotó Hoover Vargas.

La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira seguirá realizando visitas periódicas para garantizar el cumplimiento de dichos requisitos y así la salud de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.