Avianca invoca ley de bancarrota

Avianca y algunas de sus subsidiarias y afiliadas solicitaron hoy acogerse voluntariamente al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos en el Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York, con el fin de preservar y reorganizar los negocios de Avianca.

La compañía aclaro que inicio este proceso ante la reducción de sus ingresos consolidados en más de un 80% ante la imposibilidad de operar. Las operaciones regulares de pasajeros de Avianca han estado en tierra desde mediados de marzo ante las medidas del gobierno para tratar de frenar la expansión del coronavirus.

“Los efectos de la pandemia COVID-19 nos han llevado a enfrentar la crisis más desafiante de nuestros 100 años de historia como compañía” señaló Anko van der Werff, CEO y Presidente de Avianca Holdings, quien afirmó que ante la suspensión total de la operación de pasajeros entrar en este proceso era un paso necesario para hacer frente a los retos financieros, garantizar el servicio y los empleos.

La compañía aclaró que uno de los objetivos del proceso es favorecer la continuidad de las operaciones de Avianca y preservar los empleos. La compañía atiende más de 30 millones de pasajeros anuales. También enfatizó que continuara en sus conversaciones con gobiernos en relación al apoyo financiero para el éxito del proceso, algo que ha levantado una gran controversia.

“Nuestros clientes pueden estar seguros de que seguirán contando con Avianca para un servicio seguro, confiable y de alta calidad, y nuestros valorados miembros de LifeMiles™ podrán seguir acumulando y canjeando sus millas tal como lo han hecho siempre”, afirmó van der Werff. LifeMiles™, empresa que administra el programa del mismo nombre no forma parte de la solicitud del Capítulo 11.

Avianca -como muchas otras líneas aéreas de todo el mundo, incluidas las de los Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, así como las de América Latina- atraviesa serios problemas por efecto de la pandemia y está buscando apoyo financiero de los gobiernos.

Por tanto, acogerse a este proceso fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia COVID-19, que ha provocado una disminución del 90% del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 mil millones de dólares, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Van der Werff agregó, “Creemos que la reorganización bajo el Capítulo 11 es el mejor camino a seguir para proteger los servicios esenciales de viaje y transporte aéreo que proporcionamos en Colombia y en otros mercados en toda América Latina. Avianca ha operado por más de 100 años, convirtiéndose en la segunda aerolínea en el mundo en lograr este hito. Estamos seguros de que por medio de este proceso podemos continuar ejecutando nuestro plan “Avianca 2021”, optimizar nuestra estructura de capital y nuestra flota de aeronaves y – con apoyo gubernamental – emerger como una mejor y más eficiente aerolínea que operará por muchos años más”.

La Compañía seguirá participando en conversaciones con el Gobierno de Colombia, así como con los gobiernos de sus otros mercados clave, con el fin de encontrar estructuras de financiación que proporcionen liquidez adicional en el marco del Capítulo 11 y que desempeñan un papel vital para garantizar que la empresa salga de su reorganización como una aerolínea altamente competitiva y exitosa en las Américas.

Mientras se llevan a cabo estas conversaciones, Avianca tiene la intención de utilizar su liquidez junto con los fondos generados por sus operaciones en curso (como el transporte de carga), para apoyar el negocio durante el proceso de reorganización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.