Turismo de Pereira pide a visitantes de la cuenca Otún mayores cuidados
Se trata de una iniciativa ciudadana a la que se une el Gobierno de la Ciudad, liderada por la empresa Aguas y Aguas de Pereira y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.
Una campaña de cultura de ciudadana, que tiene como protagonistas a “Reciclina” y “Reutilio”, pero además a “Charly Trucha”, busca que los visitantes a la cuenta del río Otún regresen a sus casas con “todo lo que trajeron para su aventura”.
A la misma se une el Gobierno de la Ciudad con entidades como la empresa Aguas y Aguas de Pereira y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, a través de la Oficina de Turismo de Pereira, especialmente porque se trata de un área con alto nivel turístico, cuya reactivación en medio de la pandemia fue aprobada por la Secretaría de Competitividad y su impulso turístico hace parte de varias entidades, entre ellas la Oficina de Turismo que orienta Iliana Pachón Bolaños.
Los personajes Reciclina, Reutilio y “Charly Trucha” les recuerdan a los visitantes que es necesario proteger la cuenca, sin arrojar desperdicios al río, a las laderas, a la vía o a los bosques, y por lo tanto, recomiendan que al mismo tiempo que piensan en el sombrero para mitigar el calor o los zapatos cómodos para la caminata, también empaquen una bolsa adicional, en la que puedan depositar los desperdicios que genere su visita y regresar con ellos a casa en donde deberán disponerlos finalmente en sus canecas de basura.
Obviamente la recomendación incluye una serie de requisitos para proteger la reserva natural que se encuentra en toda la cuenca, empezando desde el sector de Kennedy hasta La Pastora e incluso más allá, hacia el Parque Nacional Natural de Los Nevados, sector cuyo acceso aún está restringido.
“La cuenca Otún somos todos… Vivamos la cuenca con responsabilidad” es una de las frases que pretende cale entre los visitantes de la zona. De la campaña también hacen parte la Universidad Católica de Pereira, Vivamos la Cuenca y Aguas y Aguas de Pereira.
LAS MEDIDAS
* Restricción al ingreso de vehículos particulares (carros y motos)
* Se privilegiarán las actividades deportivas y recreativas
* No se permite el ingreso de mascotas.
* Se prohíbe los baños de río y los picnics.
* La actividad de camping únicamente será permitida bajo reservas en el centro de visitantes La Pastora.
* Todo visitante debe portar su tapabocas (de nariz a mentón) de manera permanente.
* Todo visitante debe portar un kit de bioseguridad compuesto por: tapabocas de repuesto, alcohol, papel higiénico, botella reutilizable para hidratación y bolsas para la disposición de residuos (los cuales debe regresar a su lugar de residencia).
Se dispondrá de un horario de ingreso en el Centro Informativo Cataluña (conocido como La Vara) desde las 6:30 a. m. hasta máximo las 4:00 p. m. o hasta que se complete la capacidad de carga diaria.
DATOS DE INTERÉS
La Asociación Comunitaria Yarumo Blanco opera la cascada Los Frailes y el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya. Los visitantes pueden comunicarse en las siguientes líneas: celulares: 3103635005 y 3146749248. Correo electrónico: reservas@yarumoblanco.co. Página web: www.yarumoblanco.co
La empresa Fecomar opera el Centro de visitantes La Pastora:
Teléfono 3122007711
Email: fecomar.anp@gmail.com
Reservas diligenciando el formulario: https://forms.gle/saAbMNpUBX7t8FdH6
Se recuerda a todos los visitantes que para ingresar a la Cascada Los Frailes, al Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya y al Centro de visitantes La Pastora, deben realizar reserva previa a su visita y acogerse a los protocolos de bioseguridad.