Mega Cable, a un paso
La puesta en funcionamiento del sistema de transporte por cable en Pereira, Megacable, está muy cerca y se encuentra en una etapa de socialización del servicio, exploración de servicios adicionales al sistema y capacitación de operarios.
Las pruebas al sistema electromecánico y de carga realizadas al MegaCable, durante las últimas semanas, fueron un total éxito según el informe entregado por Thomas Breher, jefe del proyecto y director de la Unión Temporal.
“Ya está casi todo listo, en cuanto a infraestructura nos faltan algunos detalles en la estación Terminal, debido a su complejidad y en cuanto al sistema, realizaremos unas pruebas en las cabinas, donde pondremos un sensor en cada puerta, para verificar que cuando estas se cierren, no tengan mucha presión y que al momento de operar no vayan a lastimar a los usuarios.” dijo.
Agregó que en las próximas semanas, se dará inicio a la capacitación del personal de Megabús que operará el sistema y además se hará una capacitación para la evacuación vertical, que es una obligación normativa, para que, en caso de una emergencia extrema, se cuente con personal capacitado para evacuar a los pasajeros verticalmente de la cabina hasta el suelo.
Los aportes del gobierno municipal
La iniciativa del Alcalde Carlos Maya es que cada secretaría debe hacer aportes significativos alrededor del proyecto de movilidad y en ese sentido se realizó una jornada con el equipo de gobierno para identificar acciones de impacto social alrededor del Magacable.
“Fue una actividad muy interesante, porque les contamos toda la historia de lo que hemos atravesado durante este proceso y cómo estamos hoy para la entrega del proyecto a Megabús para su operación. Es muy valioso este encuentro porque las diferentes Secretarías cumplen un papel muy importante dentro del proceso”, indicó el secretario de Infraestructura, Juan Carlos Restrepo.
En ese sentido, la Secretaría de Cultura quiere tener un espacio para ubicar bibliotecas móviles en cada una de las estaciones; Gobierno, por su parte, debe trabajar en el control del espacio público y vendedores; Competitividad aporta en el proceso social que se realiza en Villasantana con capacitaciones, para que los habitantes del sector aprovechen el alto flujo de personas que llegarán allí y ofrezcan una oferta gastronómica, que al mismo tiempo les aporte a la reactivación económica.